top of page
Buscar

Ciudades cero desperdicios: el camino a la Agenda 2030

  • Foto del escritor: Eddy Cristina  Betancourt Bejarano
    Eddy Cristina Betancourt Bejarano
  • 3 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 nov 2020

Autor: Kenya Giovanini

Fecha de publicación: 23 de octubre de 2020


Palabras claves: Sostenible, desperdicio, Contaminación, Cambio, Cooperación, Objetivo común.

El indice de contaminación se ha visto en aumento a lo largo de los últimos años, debido a la producción en masa que oferta el mercado a causa de la gran demanda que genera el consumismo. Esto a su vez, empeora la situación que se vive actualmente el medio ambiente y su mala gestión, la cual ha traído como consecuencia la tala de arboles, destrucción de ecosistemas, el aumento de quemas debido a los desperdicios que genera el mercado, entre muchas otras acciones humanas que se ven reflejadas en deterioro de la naturaleza.


En varios países al rededor del mundo, los lideres ambientales, gobiernos y ciudadanos han implementado los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el segundo:"Hambre cero y el undécimo: " Ciudades y Comunidades más Sostenible"; en las ciudades para así tener un mayor control de todo el desperdicio de alimentos que se produce a nivel local, y de esta manera generar un plan de acción para mitigar el gran impacto que estos tienen en el medio ambiente.


Se proyecta que para el año 2030 se pueda reducir en un 50% el desperdicio mundial de alimentos en los niveles minoristas y de consumo pero, para lograr se debe iniciar desde ahora con acciones que representen un cambio considerable y contribuyan al cumplimiento de estos objetivos.


En conclusión, el poner en practica los Objetivos de Desarrollo Sostenible harán un cambio significativo que ayudara al medio ambiente y a la salud de la sociedad civil, debido a que las fabricas no tendrán que producir de la misma manera porque tendrán un ahorro en materia prima, así no se verán en la necesidad de acudir a la extensión de monocultivos y ganadería, lo cual trae como consecuencia la deforestación y la perdida de fertilidad del terreno empleado sin dar oportunidad a la regeneración de la comunidad biótica.


Considero que el compromiso para desarrollar este tipo de proyectos es fundamental para obtener resultados favorables y poder contribuir al medio ambiente. El objetivo de reducir hasta el 50% del desperdicio de alimentos que se tiene para el 2030, es bastante grande pero con la cooperación de los países comprometidos en realizar el cambio, esto se lograra. Sin embargo, considero que se debe generar un plan de acción específico para cada ciudad, uno que incluya todas sus particularidades, de esta manera agilizará el proceso.


 
 
 

Comments


bottom of page