Facebook, Google, Amazon y Apple buscan el poder global por medio de tácticas dudosas y dañinas
- Eddy Cristina Betancourt Bejarano
- 13 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 oct 2020
Autor: Arianne Lira
Fecha de publicación: 07 de octubre de 2020
Dirección web: https://www.expoknews.com/facebook-google-amazon-y-apple-buscan-el-poder-global-por-medio-de-tacticas-dudosas-y-daninas/
Palabras claves: Redes sociales, Monopolios, Expansión masiva, Tácticas dañinas, Manipulación.

En la última década el auge de las redes sociales y plataformas digitales ha incrementado de una manera impresionante, lo cual hace que las personas cuestionen la manera en que lo hacen, los métodos y dinámicas que emplean para lograr un crecimiento y expansión tan grande, así como en la actualidad es el caso Facebook, Google, Amazon y Apple.
El gobierno de Estados Unidos realizó una investigación de 16 meses dirigida por el principal panel antimonopolio de la cámara, quienes publicaron en The Washington Post un informe para recuperar el poder gubernamental en silicon valley. Se les acusa a el cuerpo de trabajadores que hay detrás de estas grandes marcas, por emplear tácticas dudosas y dañinas para conseguir un mayor poder a nivel mundial y ser las únicas en su campo de especialidad, es decir, crear monopolios y no permitir una libre competencia en el mercado.
Los "gigantes tecnológicos" se han respaldado bajo el concepto de ser la manera en que promocionan su atractivo popular, y aseguran no realizar las prácticas que se menciona en el informe emitido por el congreso. De igual manera, se dice que el gobierno no controló la expansión masiva que tuvieron estas plataformas digitales, permitiendo la iniciación de un monopólico como es el caso de Facebook; quienes compraron las compañías de sus competidores más fuertes para evitar la competencia. Por otro lado, el informe también acusa a las compañías de "robo de ideas" y de ser empresas engañosas, en especial a Apple por la apropiación de las ideas de sus competidores sacando una ventaja competitiva por su buen posicionamiento en el mercado.
En conclusión, se puede asegurar que gracias a su popularidad y reconocimiento a nivel mundial, estas plataformas digitales han crecido de tal manera que se convirtieron en un gran fenómeno tecnológico, en donde tienen el poder de comprar y hacer lo que desean sin necesidad de mayores restricciones económicas. Por esta razón, si el gobierno no toma el control frente a esta situación, ninguna otra organización tendrá el suficiente poder y coraje de hacerlo.
Considero que la investigación del congreso junto con el informe que emitieron es pertinente, porque ya en una infinidad de ocasiones han acusado indirectamente a estas aplicaciones de emplear tácticas que no son éticamente correctas y no se había realizado una debida demanda sobre el tema. La creación de monopolios es una pequeña parte de todas las cosas que realizan, ya que por medio de los algoritmos y técnicas de crecimiento acelerado que emplean para el funcionamiento de las mismas, son las encargadas de manipular a sus usuarios convirtiéndolos en mercancía y comercializando con ellos.
Este tipo de prácticas empleadas son moralmente incorrectas pero como en el entorno empresarial lamentablemente muchos prefieren incumplir normas éticas siempre y cuando no estén involucrados en cuestiones legales en donde se vea comprometido el nombre de la organización.
Comments