top of page
Buscar

Una alianza que busca empoderar a los jóvenes: CEMEX y JA México

  • Foto del escritor: Eddy Cristina  Betancourt Bejarano
    Eddy Cristina Betancourt Bejarano
  • 10 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct 2020

Fecha de publicación: 06 de octubre de 2020


Palabras claves: Empoderar, Formación, Desarrollar, Autosuficiente, Resiliencia.


ree

Dentro de las consecuencias más graves que impactó a nivel mundial causada por la emergencia sanitaria del COVID-19, fue primero la afectación en la salud humana y un fuerte impacto en las actividades económicas. Muchas personas se han visto afectadas por esta situación, desde los empresarios hasta los empleados; en especial las familias que pertenecen a comunidades vulnerables.

Esto ha provocado que aumente el comercio informal, ha pausado el estudio de muchos jóvenes a causa de no tener los recursos necesarios para una colegiatura, dado que el gobierno ha destinado una mayor cantidad de dinero a otros sectores como es el la salud para lograr atender con eficacia a las personas que se han visto afectadas por el virus.

Cemex y JA México en vista de la situación tan precaria por la que están viviendo muchos jóvenes en Latinoamérica y el Caribe, decidieron poner en marcha el programa competencias para la vida; en donde se pretende transformar vidas, enseñando y orientando en la adquisición de habilidades socio- laborales, blandas y técnicas. De igual manera, promueven la formación en cuestiones empresariales como lo son las finanzas, Design Thinking, Modelo CANVAS y Elevator Pitch, y todo con el objetivo de empoderarlos para volverlos autosuficiente y resilientes mejorando así su calidad de vida.


Esta es una iniciativa que seguramente va a cambiar la vida de muchos jóvenes que se han sentido frustrados al ver que no tienen los recursos suficientes para su autorrealización, de igual manera, podrán aportar a la sociedad valores y actitudes aprendidas que ayudan al desarrollo de la ética cívica. Este proyecto, ofrece ofertas de empleo, becas para realizar estudios académicos y universitarios, talleres para desarrollar competencias y habilidades en formación técnica y programas para empoderar jóvenes.


En conclusión, Cemex y JA México han propuesto un programa transformador de vidas que que en el transcurso del mismo estarán formando personas con todos los requisitos, y aptitudes necesarias para enfrentarse al mundo laboral y poder aportar a la sociedad todo su saber, para así, construir un futuro mejor.


Desde mi perspectiva, es muy admirable cuando las organizaciones toman iniciativas como estas, donde se preocupan por el desarrollo, la calidad de vida y el futuro de las nuevas generaciones. En Colombia también hay muchas organizaciones que ofrecen cursos, capacitaciones y seminarios para potencializar las capacidades y competencias que tienen los joven ayudando a forjar un futuro mejor para ellos y para su nación. Esto es fundamental para preparar a las personas y de igual manera les será útil para asumir retos actuales y futuros.




 
 
 

Comentarios


bottom of page