top of page
Buscar

De la RSE a ESG… el caso Heinz

  • Foto del escritor: Eddy Cristina  Betancourt Bejarano
    Eddy Cristina Betancourt Bejarano
  • 14 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct 2020

Fecha de publicación: 06 de octubre de 2020


Palabras claves: RSE, Sostenibilidad, Gestión, Residuos industriales, Reducción, ESG.



En la actualidad, las organizaciones tienen implementado en su plan de gestión la RSE (Responsabilidad Social empresarial), la cual se encarga de que las operaciones sean sustentable en factores económicos, sociales y ambientales adaptándolo a su respectiva actividad empresarial. Con el surgimiento de la ESG (Environmental, social and Governance) lo cual representa los tres factores centrales para medir la sostenibilidad y el impacto social de una inversión en las organización. Estos criterios ayudan a determinar mejor el desempeño financiero futuro de las empresas (rentabilidad y riesgo). sin embargo, no suelen formar parte de los estados financieros obligatorios.


Kraft heinz decidió implementar el ESG y apartar su enfoque en la RSE debido a que no le fue efectiva en el pasado, ya que ellos tenían como objetivo reducir sus emisiones, el uso de energía, los residuos y el uso del agua por tonelada métrica entre 2015 y 2020. pero, los informes arrojaron un gran aumento en todos los objetivos que se tenían pensado disminuir, es decir, su plan estratégico fracaso y por esa razón buscaron una alternativa de solución para logran su propósito.


Para lograr su intención de apaciguar los impactos ambientales generados y proporcionar un cambio, decidieron optar por el enfoque que brinda el ESG. Por este motivo, rediseñaron su plan de acción proyectándolos hasta el 2025, en donde se comprometieron a cuidar el medio ambiente, a incorporar materias primas de mejor calidad (bienestar social) y a proporcionar una vida sana y apoyo comunitario. Algunas cosas que pretenden hacer es reducir en un 20% el uso del agua en sus instalaciones, optar por energía de fuentes renovales, generar envases 100% reciclables, reducir los residuos en un 20%, cumplir sus objetivos de nutrición global, reducir el azúcar y sodio en sus alimentos, obtener los tomates, aceite y huevos de gallina de una manera sostenible, entre muchas otras cosas a las que se comprometieron.


En conclusión, la empresa Kraft heinz quiere generar un impacto positivo en el medio ambiente, salud y calidad de vida de sus clientes y población en general. Por esta razón, están dispuestos a cambiar sus metodología de trabajo e invertir en una manera que sean más saludable y sostenible para el medio ambiente y así dejar una huella positiva.


Desde mi punto de vista, se puede apreciar que la organización es consciente del cambio climático, la contaminación y todo lo relacionado con aquellos factores que perjudican la calidad del medio ambiente. Es una buena iniciativa el enfoque que han elegido, seria muy gratificante que en los informes anuales los cambios sean positivos tanto para el medio ambiente como para la mejora en la calidad de sus productos.

Es pertinente mencionar que esta manera de actuar es éticamente correcta, ya que se preocupa por mejorar un legado tan importante y vital para la existencia humana como lo es el medio ambiente sano y no solo en querer lucrarse con sus productos comprometiendo la salud de la población.

 
 
 

Comments


bottom of page