Corrupción: la otra pandemia que afecta al país
- Eddy Cristina Betancourt Bejarano
- 9 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 oct 2020
Autor: Ricardo Ávila
Fecha de publicación: 04 de Octubre de 2020
Dirección web: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-en-colombia-aumento-de-la-corrupcion-en-el-pais-541345
Palabras claves: Corrupción, Hurto de recursos, Graves consecuencias, Credibilidad, Interés propio.

La actual pandemia causada por el Covid- 19 ha dejado usa serie de graves consecuencias, tanto económicas como en cuestiones relacionadas con la salud de la población mundial. Sin embargo, en Colombia esta situación se ha prestado para aumentar el indice de corrupción, según la Procuraduría General de la Nación "van 837 registros con inicio de actuación disciplinaria, que comprenden 417 alcaldías, 26 gobernaciones y 32 concejos municipales" (El tiempo, 2020).
Debido a la emergencia sanitaria, los protocolos de contratación no son los mismos de antes, lo cual se presta para abusos camuflados bajo la "intención de ayudar al prójimo" brindando ayudas como mercados, distribución de mascarillas y equipo medico. No obstante, una gran cantidad de funcionaron aprovecharon la ocasión para realizar actos indebidos y hurtar recursos de la comunidad civil.
Las personas que obran de esta manera ponen en juego la salud de la población, ya que los recursos que están tomando como propios, sin serlo, hace que disminuya el presupuesto que se debería invertir en los centros médicos para mejorar la experiencia y calidad del servicio prestado, de igual manera, se ve involucrada la propia credibilidad del estado, puesto que este tipo de actos son muy injustos con la mayoría, esa es la razón del por qué los ricos cada vez son más ricos, y el pueblo que tiene que pagar impuestos obligatoriamente cada vez es más pobre.
Colombia se dice llamar república democrática, en donde la soberanía reside en el pueblo y no en la nación, pero lamentablemente eso no funciona así en la actualidad. Estos conceptos se han perdido y cada vez prima el interés propio de ciertos individuos, sin importan cuan afectados se encuentren los demás a causa de las decisiones tomadas por la minoría.
En conclusión, se puede afirmar que en Colombia los gobernantes que deberían ser correctos, actuar con transparencia, obrar de una manera éticamente correcta, son todo lo contrario, algunos de ellos solo buscan alcanzar sus intereses individuales sin tener en cuenta la afectación que provocan esas decisiones al resto de la población, viven en la inmoralidad constante y no son capaces de responder frente al pueblo con valentía.
Es impresionante como personas económicamente bien sacan provecho de la situación tan lamentable por la que esta viviendo el país, considero que se debe abrir una investigación a todos aquellos involucrados en esos actos moralmente incorrectos y dejar que la rama judicial se encargue de dictaminar un juicio, porque los principios morales no funcionaron. De igual modo, seria muy buena idea implantar un código ético que regule este tipo de acciones y sancione las indebidas, de esta manera se tiene un control frente a las actividades de los gobernantes.
Comentarios